En el año 1979, el B2C era conocido como una compra realizada en un supermercado, centros comerciales, ir a restaurantes, entre otros. El medio de comunicación como la televisión era el principal objetivo para lograr interactuar con la atención de los clientes, sin embargo, la elevación de nuevos medios, como el Internet, ocasiono una gran oportunidad, para el emprendimiento entre empresas.
Se creó Marketing B2C, que se refiere al negocio de ventas y servicios a través de internet, con el fin de demostrarles a los clientes, a través de campañas, productos que sean de su interés de acuerdo con sus necesidades y lograr abarcar toda la población, aparte de eso tener éxito en el ámbito laboral.
¿Qué es Marketing B2C?
El Marketing B2C o mejor conocido como Business to Customer, es la empresa que ofrece nuevos productos a los consumidores, para satisfacer todas las necesidades del comprador y retribuir el producto hasta el último cliente. Por lo tanto, es la capacidad de vender y realizar tratos directamente con el cliente, medio que ofrece la empresa con el fin de difundir y expandir sus productos.
Su principal objetivo es ofrecer los servicios de la manera más rápida y eficaz posible, con los precios más accesible, por otro lado, se enfoca en dar solución al problema y así lograr vender un producto que se adapte al cliente.
Importancia del Marketing B2C
- Generar enfoques en el cliente cuyo objetivo es la creación de campañas.
- Ayuda a la marca a ser reconocidos por los consumidores.
- Ofrece interacciones con los clientes desde la casa.
- Se enfoca en que el consumidor pueda ver el catálogo, sus características y sea una compra rápida.
Ejemplos de B2C:
En los negocios B2C se encuentra intermediarios que proporcionan el intercambio comercial entre empresas y clientes, algunos ejemplos son:
- Los marketplace como Mercado Libre, Amazon o Linio.
- Alguna tienda virtual de una empresa que vende al por menor, como Walmart.
- Empresas como Spotify o Netflix, que ofrecen un servicio a sus clientes.
- Servicios para el hogar, ya sea electricidad, gas, telefonía o internet, como Claro o Movistar.
- Plataformas de educación en línea, como es el caso de Open English, empresa líder en la enseñanza de inglés en América Latina y el mercado hispano en los EEUU.
Un ejemplo de éxito con esta táctica es el de la marca de belleza de la cantante Rihanna, Fenty Bauty, que sube a menudo contenidos publicados por sus consumidoras. Esto valida el uso de sus productos a través de la opinión de quienes los compran.
Marketing Digital de B2C
El marketing digital B2C se desarrolló en comercializar empresas para tener un contacto directo con el cliente o consumidor con el fin de comunicarse por medio de internet sin necesidad de estar presente en la empresa y no salir de la comodidad de su casa. Desde este medio se podrá agilizar los procesos de ventas, también se logra tener un contacto directo y seguro. La empresa adquiere gran cantidad de clientes al ser reconocido.
Es un medio, por el cual, grandes empresas distribuyen sus productos y servicios al público, por medio de internet, computadoras, teléfonos móviles, redes sociales y otras plataformas digitales.
La capacidad de comunicación entre empresa y cliente de transmitir noticias de interés o relevantes, para generalizar las necesidades de toda la población, además de lograr tener beneficios de intercambio. Cada empresa se adapta de acuerdo con las necesidades del consumidor.
Características:
- El marketing B2C se comercializa en vender pequeñas cantidades de productos a una mayor cantidad de clientes.
- Mercado, en el cual, tiene la actuación sin intermediarios.
- Gran cantidad de competitividad entre compañías para captar y mantener el mercado.
- Estrategias digitales y tecnología de punta más avanzadas, para mantenerse en la competencia.
- Es considerable la reducción de precios y de infraestructura.
- Métodos de pagos muy eficaces. El éxito de las transacciones en línea depende de la confianza y las posibilidades que le demos al cliente.
- Una funcionalidad de búsqueda por marcas y descripción de los productos.
Ventajas y desventajas de B2C
A continuación, se describen las principales ventajas y desventajas de marketing B2C.
Ventajas
- Ofrecer a los consumidores precios más accesibles, por la minimización de los costos operativos.
- Crea un vínculo entre la compañía y el consumidor, por el cual se crea un lazo de fidelidad.
- Logra conocer nuevos mercados en los sitios web.
- Permite una capacidad de trabajo coordinado y colaborativo entre departamentos de producción y ventas.
- Visualiza los catálogos de productos y servicios en la web, por la utilización de publicidad digital.
Desventajas
- El consumidor no tiene contacto desde el principio con el producto, solo cuando lo recibe.
- El consumidor tiene mayor exigencia, por la calidad y el servicio demandado.
- Se requiere llamar la atención del cliente para retenerlo.
- El envío del producto debe ser lo más rápido, si no el consumidor puede retirarse y concretar la compra de un producto de la competencia.
Canal de Mercadeo
- SEO: Mejora la búsqueda y atrae más consumidores en los sitios web, por cuál aumenta las ventas.
- Marketing en redes sociales: Uso de las redes y el servicio directamente con el cliente. Generando más clientes leales con el objetivo de abarcar toda la población.
- Marketing móvil: Es la compra desde internet por medio de los móviles, con el fin de llegar a los usuarios a través de las aplicaciones.
- Publicidad de búsqueda pagada: Es la forma de marketing, en el cual empresas pagan porque sus anuncios publicitarios aparezcan en las primeras páginas de búsqueda.
Podemos concluir que el marketing B2C optimiza la mayoría de las tareas, es una herramienta fácil, rápida y sencilla, para satisfacer las necesidades de los clientes e interactuar con ellos. Desde su aparición, aparte de su evolución, ha llegado a mejorar la calidad de bienes y servicios en la empresa como con los consumidores. Por lo cual, el marketing se adecua a crear una gran demanda, también a orientar a implementar el éxito entre empresas, así como la rentabilidad del negocio.
La calidad de los productos es un objeto de interés que genera una conformidad con el cliente y satisfacción para la empresa.